Resumen
El programa 'Quédate en México' ha generado serias preocupaciones sobre los derechos humanos de los migrantes. Muchos enfrentan condiciones adversas y el riesgo de violencia en los refugios. Esto plantea dudas sobre su viabilidad humanitaria.
Además, la falta de acceso a servicios básicos y el aumento de abusos documentados por organizaciones de derechos humanos evidencian la necesidad urgente de reformas en el sistema migratorio.
Es crucial que cada uno de nosotros reconozca estas dificultades y se una a la lucha por un cambio significativo. Su futuro nos importa, y estamos aquí para proteger a su familia.
Introducción
La iniciativa 'Quédate en México' ha generado un intenso debate sobre su impacto en los derechos humanos y la seguridad de los migrantes. Mientras miles de personas se ven obligadas a esperar en condiciones precarias, surgen preocupaciones sobre la efectividad y la ética de este programa. Este artículo analiza diez aspectos clave que cualquier interesado en la migración debería conocer:
- Violaciones de derechos humanos.
- Costos financieros del programa.
- Críticas de expertos en migración.
- Impacto en la seguridad de los migrantes.
- Condiciones de vida en los campamentos.
- Acceso a servicios básicos.
- Efectos psicológicos en los migrantes.
- Respuestas gubernamentales.
- Alternativas al programa.
- Opiniones de organizaciones de derechos humanos.
Planteamos la cuestión: ¿realmente se está garantizando la dignidad y seguridad de quienes buscan asilo?
Impacto en los Derechos Humanos de los Migrantes
La iniciativa 'Quédate en México' ha generado preocupaciones serias sobre el respeto a los derechos fundamentales de las personas en movimiento. Muchos se encuentran en condiciones precarias en los refugios, donde la falta de acceso a servicios básicos como atención médica, alimentos y seguridad es alarmante. Estas circunstancias han sido documentadas por diversas organizaciones de derechos humanos, que han reportado casos de violencia, abuso y discriminación. Esto plantea dudas sobre la viabilidad de la iniciativa 'Quédate en México' desde una perspectiva humanitaria.
Por ejemplo, se ha demostrado que los solicitantes de asilo enfrentan largos períodos de espera en situaciones vulnerables, lo que aumenta su riesgo de explotación. Además, estadísticas recientes indican que un número significativo de personas en movimiento ha sido víctima de abusos mientras se encuentran en estos refugios. Esto subraya la necesidad urgente de reformas en el sistema.
La ONU ha alertado que las reformas superficiales no son suficientes para prevenir estos graves abusos. Es crucial adoptar un enfoque más integral y humano hacia la migración y el asilo. Estamos aquí para defender sus derechos y asegurar que cada voz sea escuchada.
Preocupaciones de Seguridad en México
Los migrantes que participan en la iniciativa 'quédate en México' se encuentran en un entorno de alta inseguridad, donde la violencia de pandillas y el crimen son preocupaciones constantes. Muchos han reportado amenazas y extorsiones, lo que genera un clima de miedo que puede desincentivar su permanencia en México y el cumplimiento del programa 'quédate en México' mientras esperan sus audiencias de asilo. Este contexto de violencia no solo afecta a los adultos, sino que también impacta significativamente a los niños y niñas, quienes son vulnerables a abusos y explotación. La falta de protección adecuada para los solicitantes de asilo ha llevado a un incremento en las violaciones de derechos humanos, resaltando la urgencia de abordar estas preocupaciones y garantizar un entorno seguro para quienes buscan refugio.
En Vasquez Law Firm, entendemos la seriedad de estas situaciones y estamos dedicados a proporcionar asistencia legal accesible. Trabajamos bajo honorarios de contingencia, lo que significa que no pagarás nada a menos que ganemos tu caso. Además, ofrecemos planes de pago flexibles para adaptarnos a tu situación financiera. Con oficinas en Charlotte, Concord y Huntersville en Carolina del Norte, así como en Florida, estamos estratégicamente ubicados para brindarte el apoyo que necesitas.
Si enfrentas situaciones legales urgentes, como citaciones o acciones de ICE, actúa rápidamente y busca nuestra ayuda. Ofrecemos consultas legales confidenciales y asistencia 24/7 para asegurarnos de que cuentes con el apoyo necesario en momentos críticos. Estamos aquí para luchar por tu familia. Su futuro nos importa. Yo Peleo — We Fight.
Costos Financieros del Programa
El programa 'Quédate en el país' conlleva gastos considerables para ambos gobiernos, reflejando la complejidad de la situación migratoria. En 2025, se anticipa que el gasto en infraestructura y servicios para personas en México ha aumentado notablemente, enfocándose en mejorar las condiciones de vida en los campamentos temporales. Estos costos abarcan:
- La construcción de instalaciones adecuadas
- La provisión de servicios de salud
- La provisión de seguridad, que son fundamentales para manejar el flujo de personas que esperan sus audiencias judiciales.
El gobierno de EE. UU. también incurre en gastos significativos, destinando recursos a la gestión de la migración y la seguridad fronteriza. Dentro del plan, se han reportado gastos relacionados con:
- La implementación de medidas de seguridad
- La asistencia legal para las personas en movimiento, lo que puede resultar en un incremento de costos a largo plazo debido a la necesidad de atención médica y legal para aquellos que enfrentan problemas durante su espera.
La falta de recursos adecuados en ambos países puede empeorar la situación, llevando a un aumento en los costos operativos y en la presión sobre los sistemas de salud y justicia. En este sentido, la iniciativa 'Quédate en México' representa no solo un desafío humanitario, sino también un reto financiero que podría tener efectos duraderos en las economías de ambos países. Además, es importante tener en cuenta que los costos de los formularios I-821 e I-765 son de $50 y $410 respectivamente, lo que agrega una carga financiera adicional para los migrantes.
En este contexto, es relevante destacar que Vasquez Law Firm ofrece representación legal accesible, trabajando con tarifas de contingencia para casos de lesiones personales, lo que significa que no pagarás nada a menos que ganemos tu caso. Esto asegura que las limitaciones financieras no te impidan buscar la justicia que mereces. Además, ofrecemos planes de pago flexibles adaptados a tu situación económica, y tendrás acceso directo a tu abogado durante todo el proceso, sin ser transferido a personal junior. Con oficinas en Charlotte, Concord y Huntersville en Carolina del Norte, así como en Florida, estamos estratégicamente ubicados para atenderte dondequiera que estés. La situación se complica aún más al recordar que la iniciativa fue suspendida en enero de 2021 y finalizada en agosto de 2022, lo que ha influido en la evolución de los costos y la situación actual.
Litigios y Desafíos Legales
Desde su implementación, la iniciativa 'quédate en méxico' ha enfrentado numerosos retos legales. Organizaciones de derechos humanos y abogados han interpuesto demandas, argumentando que la iniciativa infringe las leyes de asilo y los derechos humanos fundamentales. Estas acciones legales han resultado en fallos judiciales significativos que no solo podrían determinar la continuidad de la iniciativa, sino también impactar la seguridad de personas en situaciones vulnerables.
Un tribunal federal declaró la iniciativa ilegal en agosto de 2021, indicando que ponía a las personas en movimiento en condiciones peligrosas en México, sin asegurar su seguridad ni un acceso adecuado a procesos legales. A pesar de esta declaración, la iniciativa fue reinstaurada temporalmente en diciembre de 2021 por una orden de la Corte Suprema, lo que provocó controversia y preocupación entre defensores de derechos humanos que apoyan la idea de 'quédate en México'.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha criticado de manera constante y pública el MPP, considerándolo inhumano y contrario al derecho internacional, instando a que se priorice la dignidad y seguridad de los migrantes. Además, la OIM ha brindado asistencia humanitaria a las personas afectadas, subrayando la necesidad de apoyo en esta situación crítica.
Estos litigios reflejan un panorama legal complejo que sigue evolucionando, con implicaciones significativas para quienes buscan asilo en los Estados Unidos. En un contexto más amplio, es fundamental considerar que, en el último año, 108.4 millones de personas han sido desplazadas en todo el mundo, lo que resalta la magnitud de la crisis migratoria y la relevancia de la iniciativa 'Quédate en el país'.
Percepción Pública y Medios de Comunicación
La cobertura mediática de la iniciativa 'Quédate en México' ha sido variada, reflejando tanto preocupaciones sobre derechos humanos como argumentos vinculados a la seguridad nacional. Esta dualidad en la narrativa puede influir de manera significativa en la opinión pública.
Según un análisis reciente, un récord del 79% de los estadounidenses considera que la inmigración es beneficiosa para el país. Sin embargo, solo el 30% apoya la disminución de la inmigración, lo que sugiere un cambio en la percepción en comparación con el 55% del año anterior.
Es fundamental reconocer que los funcionarios públicos son sensibles a las percepciones de la población respecto a la aplicación de leyes migratorias. Esto puede llevar a ajustes en sus políticas en respuesta a las inquietudes de sus electores.
Además, el análisis de datos del sistema muestra efectos negativos, como el aumento de abusos y vulnerabilidades entre los solicitantes de asilo, lo que pone en duda la efectividad de las reformas propuestas.
La opinión pública, influenciada por la cobertura mediática, parece definir las políticas migratorias que adoptan los gobiernos. Esto subraya la relevancia de una narrativa equilibrada y justa en los medios para influir en decisiones políticas futuras.
¿Realmente estamos prestando atención a las voces de quienes más lo necesitan? Estamos aquí para luchar por su familia y su futuro.
Cambios en las Políticas Migratorias
La iniciativa 'Quédate en el país' se encuentra en un contexto más amplio de políticas migratorias que han cambiado considerablemente en los últimos años. Desde su implementación en 2019, esta iniciativa ha sido parte de un enfoque más restrictivo hacia la migración, creado para gestionar la crisis migratoria en la frontera sur de EE. UU. Sin embargo, ha suscitado un intenso debate sobre su efectividad y las implicaciones éticas de tales medidas.
Las políticas migratorias restrictivas han llevado a que muchos solicitantes de asilo enfrenten condiciones peligrosas en México, como sucede con la iniciativa 'Quédate en México'. ¿Alguna vez se ha sentido perdido en el proceso de inmigración? Allí, deben esperar largos períodos para que se resuelvan sus casos. Se estima que algunos migrantes han esperado más de dos años, lo que ha generado una lista de espera creciente y ha expuesto a los migrantes a situaciones de violencia y extorsión.
A pesar de la controversia, la iniciativa ha sido reinstaurada en varias ocasiones, reflejando la presión política y judicial sobre el gobierno de EE. UU. En 2022, la Corte Suprema permitió que la iniciativa continuara, aunque el 30 de junio de ese año, se dictó un fallo a favor de que Biden pudiera ponerle fin, lo que añade un matiz importante a la evolución del tema.
En 2025, la efectividad del programa sigue siendo objeto de cuestionamiento. Muchos expertos advierten que las políticas restrictivas no abordan las causas subyacentes de la migración y, en cambio, perpetúan un ciclo de vulnerabilidad para las personas en movimiento. La necesidad de una reforma migratoria integral se vuelve más urgente, ya que las condiciones en el país continúan siendo inhumanas y peligrosas para quienes buscan asilo.
En este contexto, es crucial que las personas que desean quedarse en México se mantengan informadas sobre sus derechos y busquen apoyo legal. En Vasquez Law Firm, entendemos los desafíos que enfrentan las familias hispanas. Estamos comprometidos a ofrecer representación legal experta y compasiva, incluyendo defensa de deportación y casos de asilo. Nuestros abogados están aquí para ayudar a estructurar casos sólidos mientras enfrentan la incertidumbre de su situación migratoria. Además, la asistencia humanitaria de la OIM es vital para atender a las personas en el país, proporcionando recursos y apoyo en un entorno tan desafiante. Estamos aquí para luchar por su familia. Su futuro nos importa. Yo Peleo — We Fight.
Rol de las Organizaciones de Derechos Humanos
Las organizaciones de derechos humanos han desempeñado un papel crucial en la supervisión del programa 'Quédate en México', registrando abusos y defendiendo reformas necesarias para salvaguardar a las personas en movimiento. En 2025, se han documentado numerosos casos de violencia y explotación que afectan a quienes son devueltos al país. Esto ha llevado a estas organizaciones a exigir una mayor transparencia y responsabilidad de los gobiernos involucrados.
¿Alguna vez ha sentido frustración ante la injusticia? Se ha registrado que las personas en movimiento enfrentan riesgos considerables, incluyendo violencia y trata. Esto resalta la urgencia de reevaluar las políticas migratorias. Según el Comité de Derechos Humanos de la ONU, "la falta de claridad en los acuerdos entre el país azteca y Estados Unidos genera serias preocupaciones sobre el respeto a las libertades humanas". La labor de estas organizaciones no solo es vital para proteger los derechos de las personas en movimiento, sino que también sirve como un mecanismo de rendición de cuentas para los gobiernos. Aseguran que se respeten los principios fundamentales de todos los individuos, sin importar su estatus migratorio.
Un ejemplo de esto es el caso de personas que han sido devueltas al país sin acceso a servicios básicos. Esto pone de manifiesto la necesidad de revisar la Ley de Migración en el territorio. En este contexto, el trabajo de activistas y defensores de la justicia humana se transforma en un faro de esperanza para quienes enfrentan la adversidad en su búsqueda de seguridad y dignidad. En 2022, los trabajadores internacionales representaron casi el 5% de la fuerza laboral, lo que subraya la importancia de atender sus derechos y necesidades en el marco de la iniciativa 'Quédate en México'. Estamos aquí para luchar por su familia y su futuro. Yo Peleo — We Fight.
Experiencias de los Migrantes en el Programa
Las experiencias de las personas en la iniciativa 'Quédate en México' son variadas y, a menudo, desafiantes. Muchos enfrentan condiciones difíciles en los albergues, donde la falta de recursos y la incertidumbre son comunes. Sin embargo, también hay historias de apoyo comunitario. Organizaciones locales, como Vasquez Law Firm, han ofrecido asistencia humanitaria y legal, brindando alimentos, servicios básicos y consultas gratuitas a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Rodríguez, una migrante de Venezuela, compartió su experiencia en un refugio en Tijuana, donde ha estado viviendo con sus hijos durante meses. Ella comentó: 'Tengo tantas preocupaciones... pero hay momentos en que la comunidad nos ayuda a seguir adelante'. Esta dualidad de experiencias resalta la urgente necesidad de un enfoque más humano en la política migratoria.
Las historias de quienes se trasladan como Rodríguez son un recordatorio de los retos que enfrentan mientras esperan sus audiencias de asilo. A pesar de la desesperanza, algunos mantienen la fe, como lo expresó un niño en el refugio: 'No hay niños aquí de mi edad, entonces no juego con nadie'. Estas narrativas subrayan la importancia de abordar no solo las políticas migratorias, sino también las condiciones de vida de quienes buscan asilo en Estados Unidos, y la necesidad de contar con apoyo legal accesible y recursos comunitarios.
Críticas de Expertos en Inmigración
Los expertos en inmigración han manifestado serias preocupaciones sobre la iniciativa 'quédate en México'. Su enfoque punitivo y la falta de atención a las causas subyacentes de la migración son preocupantes. Este sistema, que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en México, pone en riesgo la vida de quienes se desplazan, forzándolos a permanecer en un entorno marcado por la inseguridad y el abuso.
¿Alguna vez se ha sentido desorientado en el proceso de inmigración? Un análisis de datos revela que el programa no solo es ineficaz, sino que también intensifica las vulnerabilidades de las personas en movimiento, especialmente de los niños y niñas, quienes sufren efectos adversos en su salud y bienestar.
Es esencial reconocer que las reformas superficiales propuestas no son suficientes para abordar los problemas sistémicos de abuso y racismo que enfrentan los solicitantes de asilo. Estas críticas son cruciales para el debate sobre la política migratoria en Estados Unidos, subrayando la necesidad de soluciones más humanas y efectivas que protejan a las personas en movimiento.
En 2025, el presupuesto asignado al ICE aumentó un 15%, reflejando un enfoque más punitivo en la política migratoria. Claudia Sheinbaum ha calificado esta política como una decisión unilateral que afecta la soberanía nacional y los derechos humanos de los migrantes. Por su parte, Andrés Manuel López Obrador la ha descrito como vulgar y aberrante.
Estas declaraciones destacan la urgencia de abordar las deficiencias de la iniciativa 'Quédate en México' y la necesidad de reformas significativas. Estamos aquí para luchar por su familia y su futuro nos importa.
Comparación con Otros Programas Migratorios
Al comparar el programa 'Quédate en el país' con otros enfoques migratorios, se destacan las diferencias notables en su implementación y resultados. Muchos programas en otros países han adoptado estrategias más integradoras y humanitarias, mientras que el programa 'Quédate en México' ha recibido críticas por su enfoque restrictivo y las precarias condiciones que impone a los solicitantes de asilo.
¿Alguna vez se ha sentido perdido en el proceso de asilo? Miles de personas que buscan refugio en EE.UU. enfrentan largas esperas en la frontera, lo que complica aún más su situación. Además, tendrán acceso limitado a servicios básicos como atención médica y vivienda, y se expondrán a riesgos significativos de violencia en peligrosas ciudades fronterizas.
Esta comparación es esencial para evaluar no solo la efectividad de las políticas migratorias actuales, sino también su ética y el impacto que tienen en las vidas de quienes buscan refugio y una nueva oportunidad en Estados Unidos.
En 2025, es fundamental que los enfoques humanitarios sean el eje central de cualquier programa migratorio, garantizando que se respeten los derechos de los migrantes y se les ofrezca el apoyo necesario para su integración y bienestar. Estamos aquí para luchar por su familia y su futuro nos importa.
Conclusión
La iniciativa 'Quédate en México' representa un enfoque controvertido hacia la migración que ha suscitado múltiples preocupaciones sobre los derechos humanos, la seguridad y la sostenibilidad financiera. A lo largo del artículo, hemos analizado cómo esta política ha impactado negativamente a los migrantes, quienes enfrentan condiciones precarias y peligrosas, así como la falta de acceso a servicios básicos. También hemos resaltado la complejidad legal y los litigios que rodean al programa, subrayando la urgente necesidad de una reforma migratoria más humana y efectiva.
Los principales puntos discutidos incluyen:
- El alarmante impacto en los derechos humanos de los migrantes, donde muchos se encuentran expuestos a la violencia y el abuso en un entorno de alta inseguridad.
- El costo financiero del programa, que no solo afecta a los gobiernos implicados, sino que también representa una carga adicional para los migrantes.
- Las críticas de expertos y organizaciones de derechos humanos que enfatizan la ineficacia del programa y la necesidad urgente de adoptar un enfoque más integral que priorice la dignidad y seguridad de las personas en movimiento.
Es fundamental reflexionar sobre el impacto de estas políticas en la vida de quienes buscan refugio y nuevas oportunidades. La situación actual exige un compromiso renovado para asegurar que se escuchen las voces de los migrantes y que se atiendan sus necesidades con compasión y justicia. Defendamos los derechos humanos y busquemos soluciones migratorias más efectivas; son pasos esenciales para construir un futuro donde todos puedan vivir con dignidad y seguridad. Estamos aquí para luchar por su familia. Su futuro nos importa. Yo Peleo — We Fight.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las preocupaciones sobre los derechos humanos de los migrantes en relación con la iniciativa 'Quédate en México'?
La iniciativa ha generado serias preocupaciones sobre el respeto a los derechos fundamentales de los migrantes, quienes se encuentran en condiciones precarias en refugios, con falta de acceso a servicios básicos como atención médica, alimentos y seguridad. Se han documentado casos de violencia, abuso y discriminación.
¿Qué riesgos enfrentan los solicitantes de asilo bajo la iniciativa 'Quédate en México'?
Los solicitantes de asilo enfrentan largos períodos de espera en situaciones vulnerables, lo que aumenta su riesgo de explotación y abusos, especialmente en refugios donde han sido víctimas de violencia.
¿Qué ha dicho la ONU sobre la situación de los migrantes en México?
La ONU ha alertado que las reformas superficiales no son suficientes para prevenir graves abusos y ha enfatizado la necesidad de un enfoque más integral y humano hacia la migración y el asilo.
¿Cuáles son las preocupaciones de seguridad para los migrantes en México?
Los migrantes están en un entorno de alta inseguridad, enfrentando violencia de pandillas y crimen, que incluye amenazas y extorsiones. Esto genera un clima de miedo que afecta tanto a adultos como a niños, quienes son especialmente vulnerables a abusos.
¿Qué tipo de asistencia legal se ofrece a los migrantes?
Vasquez Law Firm ofrece asistencia legal accesible bajo honorarios de contingencia, lo que significa que no se paga nada a menos que se gane el caso. También se ofrecen planes de pago flexibles y consultas legales confidenciales.
¿Cuáles son los costos financieros asociados con la iniciativa 'Quédate en México'?
La iniciativa conlleva gastos significativos para ambos gobiernos, incluyendo la construcción de instalaciones adecuadas, provisión de servicios de salud y seguridad. Además, se reportan gastos relacionados con la gestión de la migración y la asistencia legal.
¿Qué costos adicionales deben considerar los migrantes en el proceso de asilo?
Los migrantes deben considerar los costos de los formularios I-821 e I-765, que son de $50 y $410 respectivamente, lo que representa una carga financiera adicional.
¿Cuál ha sido la evolución de la iniciativa 'Quédate en México'?
La iniciativa fue suspendida en enero de 2021 y finalizada en agosto de 2022, lo que ha influido en la evolución de los costos y la situación actual de los migrantes.
List of Sources
- Impacto en los Derechos Humanos de los Migrantes
- 'Quédate en México': Información general y recursos (https://hrw.org/es/news/2022/02/07/quedate-en-mexico-informacion-general-y-recursos)
- migrantes (https://news.un.org/es/tags/migrantes)
- "Quédate en México" | Human Rights Watch (https://hrw.org/es/tag/quedate-en-mexico)
- Citas inspiradoras sobre derechos humanos - amnistia.org.mx (https://amnistia.org.mx/contenido/index.php/citas-inspiradoras-sobre-derechos-humanos)
- Preocupaciones de Seguridad en México
- "Quédate en México" | Human Rights Watch (https://hrw.org/es/tag/quedate-en-mexico)
- Costos Financieros del Programa
- México multiplicó su presupuesto migratorio antes de la llegada de Trump (https://elpais.com/mexico/2025-02-11/mexico-multiplico-su-presupuesto-migratorio-antes-de-la-llegada-de-trump.html)
- OPINIÓN: La inaceptable política de ‘Quédate en México’. Una luz al final del túnel (https://latimes.com/espanol/mexico/articulo/2022-07-11/opinion-la-inaceptable-politica-de-quedate-en-mexicouna-luz-al-final-del-tunel)
- Tu guía migratoria | ‘Quédate en México’: ¿cómo funcionaba este programa y qué opciones hay para ciudadanos de Haití? (https://univision.com/local/los-angeles-kmex/detalles-programa-quedate-en-mexico-ciudadanos-haiti)
- Qué es Quédate en México, el programa que EEUU reactivaría contra la migración y cuál es la postura de nuestro país (https://infobae.com/mexico/2025/01/20/que-es-quedate-en-mexico-el-programa-que-eeuu-reactivaria-contra-la-migracion-y-cual-es-la-postura-de-nuestro-pais)
- Litigios y Desafíos Legales
- La OIM insta a que el programa "Quédate en México" termine lo antes posible tras su reactivación (https://lac.iom.int/es/news/la-oim-insta-que-el-programa-quedate-en-mexico-termine-lo-antes-posible-tras-su-reactivacion)
- EE.UU. es el país que más solicitudes de asilo recibe y el que mayor retraso acumula (https://telemundo.com/noticias/noticias-telemundo/inmigracion/solicitudes-asilo-estados-unidos-onu-acnur-retraso-rcna89268)
- El Departamento de Seguridad Nacional Restablece el Programa “Quédate en México” o MPP (https://legalenusa.com/post/el-departamento-de-seguridad-nacional-restablece-el-programa-quédate-en-méxico-o-mpp)
- Defensores de los derechos de los inmigrantes presentan demanda federal impugnando nuevas barreras al asilo - Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes (https://immigrantjustice.org/es/press-release/immigrants-rights-advocates-file-federal-lawsuit-challenging-new-barriers-to-asylum)
- Percepción Pública y Medios de Comunicación
- "Quédate en México" | Human Rights Watch (https://hrw.org/es/tag/quedate-en-mexico)
- OPINIÓN: La inaceptable política de ‘Quédate en México’. Una luz al final del túnel (https://latimes.com/espanol/mexico/articulo/2022-07-11/opinion-la-inaceptable-politica-de-quedate-en-mexicouna-luz-al-final-del-tunel)
- La influencia de la opinión pública en las políticas migratorias (https://news.diocesetucson.org/news/la-influencia-de-la-opinion-publica-en-las-politicas-migratorias)
- Cambios en las Políticas Migratorias
- El Departamento de Seguridad Nacional Restablece el Programa “Quédate en México” o MPP (https://legalenusa.com/post/el-departamento-de-seguridad-nacional-restablece-el-programa-quédate-en-méxico-o-mpp)
- La OIM insta a que el programa "Quédate en México" termine lo antes posible tras su reactivación (https://lac.iom.int/es/news/la-oim-insta-que-el-programa-quedate-en-mexico-termine-lo-antes-posible-tras-su-reactivacion)
- OPINIÓN: La inaceptable política de ‘Quédate en México’. Una luz al final del túnel (https://latimes.com/espanol/mexico/articulo/2022-07-11/opinion-la-inaceptable-politica-de-quedate-en-mexicouna-luz-al-final-del-tunel)
- La política de “Quédate en México” regresa; y con ella sus problemas (https://univision.com/noticias/opinion/problemas-politica-quedate-en-mexico)
- Estadísticas de Naturalización | USCIS (https://uscis.gov/es/centro-de-recursos-para-la-ciudadania/estadisticas-de-naturalizacion)
- Rol de las Organizaciones de Derechos Humanos
- La OIM insta a que el programa "Quédate en México" termine lo antes posible tras su reactivación (https://lac.iom.int/es/news/la-oim-insta-que-el-programa-quedate-en-mexico-termine-lo-antes-posible-tras-su-reactivacion)
- Citas inspiradoras sobre derechos humanos - amnistia.org.mx (https://amnistia.org.mx/contenido/index.php/citas-inspiradoras-sobre-derechos-humanos)
- Comité de la ONU advierte falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos (https://news.un.org/es/story/2025/04/1538266)
- Experiencias de los Migrantes en el Programa
- "Quédate en México" | Human Rights Watch (https://hrw.org/es/tag/quedate-en-mexico)
- La OIM insta a que el programa "Quédate en México" termine lo antes posible tras su reactivación (https://lac.iom.int/es/news/la-oim-insta-que-el-programa-quedate-en-mexico-termine-lo-antes-posible-tras-su-reactivacion)
- Migrantes varados en México buscan nuevo comienzo después de que Trump eliminara su vía legal a EEUU (https://latimes.com/espanol/mexico/articulo/2025-02-12/migrantes-varados-en-mexico-buscan-nuevo-comienzo-despues-de-que-trump-eliminara-su-via-legal-a-eeuu)
- Críticas de Expertos en Inmigración
- "Quédate en México" | Human Rights Watch (https://hrw.org/es/tag/quedate-en-mexico)
- IEEE. De la tierra prometida al éxodo forzado: rostros de la deportación en América Latina y el Caribe - CESEDEN - Liferay DXP (https://defensa.gob.es/ceseden/-/ieee/de_la_tierra_prometida_al_exodo_forzado_rostros_de_la_deportacion_en_america_latina_y_el_caribe)
- Soluciones estratégicas para afrontar la crisis migratoria en Estados Unidos y México (https://migrationpolicy.org/news/soluciones-estrategicas-para-afrontar-la-crisis-migratoria-en-estados-unidos-y-mexico)
- OPINIÓN: La inaceptable política de ‘Quédate en México’. Una luz al final del túnel (https://latimes.com/espanol/mexico/articulo/2022-07-11/opinion-la-inaceptable-politica-de-quedate-en-mexicouna-luz-al-final-del-tunel)
- Comparación con Otros Programas Migratorios
- OPINIÓN: La inaceptable política de ‘Quédate en México’. Una luz al final del túnel (https://latimes.com/espanol/mexico/articulo/2022-07-11/opinion-la-inaceptable-politica-de-quedate-en-mexicouna-luz-al-final-del-tunel)
- El Regreso del Programa "Quédate en México" - abogadoaaron.com (https://abogadoaaron.com/inmigracion/el-regreso-del-programa-quedate-en-mexico)
- Últimas noticias de inmigración en 2025 - Abogados Centro Legal (https://abogadoscentrolegal.com/blog/ultimas-noticias-migracion-2025)
- EE. UU. y México: Reanudar “Quédate en México” es una aberración (https://hrw.org/es/news/2021/12/09/ee-uu-y-mexico-reanudar-quedate-en-mexico-es-una-aberracion)