Resumen
Para poder acogerse a DACA —un programa que sigue alimentando la controversia— se necesita haber puesto pie en EE. UU. antes de los dieciséis años, haber mantenido una presencia ininterrumpida desde el 15 de junio de 2007 y cumplir los requisitos de educación o de servicio militar que la ley establece. Además, es indispensable que el historial penal no incluya hechos de relevancia. Este artículo detalla, punto por punto, los requisitos y subraya cuán esencial resulta contar con una asesoría legal adecuada y con la documentación pertinente, factores que pueden elevar notablemente las probabilidades de que la solicitud sea aprobada. No olvide que no está solo en esta lucha; estamos a su lado, listos para acompañarle en cada paso del camino.
Introducción
La elegibilidad al programa DACA es un asunto esencial para muchos inmigrantes que persiguen una ruta hacia la estabilidad en los Estados Unidos. ¿Alguna vez ha sentido que los requisitos, tan pormenorizados, y el proceso, tan enrevesado, lo sobrepasan? Desmenuzar cada paso se vuelve indispensable para sacarle el mayor provecho a las probabilidades de éxito.
No obstante, ¿qué sucede cuando la información y la asistencia legal resultan insuficientes para orientarse en este laberinto tan complejo? Este escrito revisa los criterios de elegibilidad, subraya la importancia de contar con un acompañamiento legal y desglosa, paso a paso, el procedimiento para presentar una solicitud eficaz. La intención es brindarle una guía clara y solidaria que le facilite afrontar este desafío.
Comprender los Requisitos Básicos de Elegibilidad para DACA
Para que se le reconozca como elegible al programa DACA, es fundamental haber satisfecho los requisitos básicos que se detallan a continuación.
- Edad: Para ser elegible, es necesario haber ingresado a los Estados Unidos antes de cumplir los 16 años y, al 15 de junio de 2012, no haber llegado a los 31 años.
- Presencia física: Resulta indispensable haber mantenido una presencia ininterrumpida en suelo estadounidense desde el quince de junio de 2007 hasta el día de hoy.
- Educación o servicio militar: Para calificar, se requiere estar inscrito en algún programa de estudios en la actualidad, haber concluido la secundaria o disponer de un GED, o haber sido dado de baja con honores de las Fuerzas Armadas de EE. UU.
- Antecedentes penales: No debería haber sido condenado por un delito grave, ni acumular tres o más infracciones menores, y será necesario acreditar que no supone un peligro para la seguridad pública.
Resulta indispensable examinar minuciosamente estos requisitos para confirmar la elegibilidad a DACA antes de avanzar con el trámite. La reciente resolución, que abre una segunda puerta a quienes no pudieron solicitar antes, subraya la necesidad de que los interesados se mantengan al día y preparados ante cualquier novedad que surja en el proceso.

Obtener Asesoría Legal para el Proceso de DACA
Antes de presentar tu solicitud, resulta imprescindible haber recibido la asesoría legal pertinente. A continuación, te revelamos la estrategia más eficaz para llevarlo a cabo:
- Explora abogados especializados: Zambúllete entre los letrados que manejan casos de inmigración y que tienen experiencia concreta con la acción diferida. Puedes hurgar en directorios web, escudriñar foros o, si te sientes más a gusto, preguntar a conocidos—amigos, familiares—que ya hayan atravesado ese proceso.
- Consulta inicial: Programa una reunión inicial con el abogado. En esa charla, expón tu situación personal y los requisitos concretos del programa. No olvides preguntar por sus honorarios y por el proceso que emprenderá en tu caso.
- Documentación: No te olvides de llevar contigo la documentación necesaria para la consulta, entre ella tus identificaciones, los registros escolares y cualquier otro papel que pueda ser útil para tu caso.
- Decisión informada: Cuando la consulta haya finalizado, tómate un instante para evaluar si el abogado te genera confianza y si realmente está dispuesto a acompañarte en la tramitación de tu solicitud de manera eficaz. No pierdas de vista que alrededor del 90 % de los aspirantes a este programa optan por asistencia legal, lo que pone de relieve lo crucial que es contar con un profesional que te guíe a lo largo de todo el proceso.
Escoger al abogado indicado puede cambiar radicalmente la forma en que experimentas el programa; por eso, no escatimes tiempo al buscar la asesoría jurídica que mejor se amolde a tus necesidades.

Reunir la Documentación Necesaria para la Solicitud de DACA
Para iniciar tu solicitud de DACA, lo primero que tienes que hacer es juntar los papeles que prueben que cumples los requisitos. Si sientes que el proceso es un laberinto, no pierdas la paciencia; más abajo tienes enumerados los documentos esenciales que tendrás que presentar.
- Prueba de identidad: Basta con mostrar un pasaporte, el acta de nacimiento o cualquier documento de identificación que porte foto para corroborar la identidad.
- Prueba de llegada: Haz entrega de los papeles que certifiquen que pisaste territorio estadounidense antes de cumplir los 16 años, como actas escolares, facturas de alquiler o misivas de instituciones educativas.
- Prueba de residencia continua: Tendrás que acreditar que has vivido sin interrupciones en EE. UU desde el 15 de junio de 2007. Para ello, resulta útil aportar una variedad de documentos oficiales que respalden tu domicilio: facturas de servicios (electricidad, agua, gas), contratos de arrendamiento, historiales médicos o cualquier otro papeleo que certifique tu dirección a lo largo de ese periodo.
- Formularios requeridos: Rellena el Formulario I‑821D (para solicitar la Acción Diferida de los Llegados en la Infancia) y el Formulario I‑765 (para obtener la Autorización de empleo).
Vale la pena duplicar cada documento antes de enviarlo y disponer el paquete de forma ordenada. Los abogados de Vasquez Law Firm aseguran que una preparación minuciosa de la documentación puede elevar de manera notable las probabilidades de éxito en el trámite de elegibilidad para DACA, respaldada por una tasa de aprobación del 97 % y más de 30 000 casos ganados. Además, se estima que más de 533 000 personas ya están inscritas en DACA, lo que subraya lo esencial de presentar una solicitud bien estructurada. Los grupos de defensa de inmigrantes aconsejan a las familias que, mientras aguardan la resolución oficial, se adelanten y junten la documentación indispensable. No lo pierdas de vista: estamos aquí para luchar por tu familia. Mantente al día de cualquier cambio en las políticas y, si tienes dudas sobre tu situación concreta, consulta a un abogado de inmigración de Vasquez Law Firm.

Presentar la Solicitud de DACA y Seguir el Proceso
Una vez que tengas toda la documentación requerida, avanza con los pasos que aparecen a continuación para presentar tu solicitud de DACA.
- Completa los formularios: Asegúrate de que cada formulario esté completo y firmado. Repasa cada sección minuciosamente para evitar equivocaciones, guiándote por el requerimiento que ya tienes como referencia.
- Paga la tarifa: La cuota de solicitud para DACA es de $555, de los cuales $85 corresponden al formulario I‑821D y $470 al I‑765. Puedes efectuar el pago en línea a través de pay.gov, ya sea con tarjeta de crédito, débito o mediante una transferencia ACH desde una cuenta bancaria de EE. UU. Si lo prefieres, también tienes la opción de mandar un cheque; solo asegúrate de incluir el Formulario G‑1650 para que el pago quede registrado.
- Envía tu petición: Despacha el paquete con tu solicitud a la dirección que figura en las instrucciones del formulario. Puedes enviarlo por correo a través de un servicio prioritario con número de seguimiento, o, si el procedimiento lo permite, gestionarlo en línea.
- Confirma la recepción: Cuando ya hayas remitido la petición, cerciórate de que efectivamente haya llegado. Puedes corroborarlo ingresando al portal web de USCIS, donde podrás seguir la evolución de tu solicitud. Es prudente guardar una copia de todo lo entregado en un sitio seguro.
- Prepárate para la entrevista: A veces el USCIS te convoca a una entrevista, así que tómate un momento para repasar con calma tu petición y cada documento que entregaste. No pierdas de vista que más de medio millón de inmigrantes ya están inscritos en el programa de acción diferida y que, gracias a la elegibilidad de la DACA, muchos han visto aprobadas sus solicitudes, lo que demuestra que seguir estos pasos puede traducirse en resultados positivos.
Ante una emergencia migratoria, mantén presente los derechos esenciales que te asisten: el derecho a guardar silencio, a contar con un abogado y a no firmar documentos sin la asesoría legal adecuada. En Vasquez Law Firm te brindamos una defensa personalizada y accesible, sin costos iniciales, para que persigas la justicia que mereces. Si sigues estos pasos, estarás bien encaminado hacia una conclusión exitosa de tu trámite. Lo más prudente es presentar la solicitud de renovación de DACA entre cuatro y cinco meses antes de que venza, garantizando que la elegibilidad se mantenga y que tu estatus no experimente interrupciones.

Conclusión
Asegurarse de cumplir con los requisitos de elegibilidad para DACA es una condición indispensable para quienes buscan regularizar su estatus migratorio en Estados Unidos. En este texto se destacan los factores esenciales que conviene contemplar:
- La edad
- La permanencia física en el país
- La trayectoria educativa
- La ausencia de antecedentes penales
Cada uno de esos requisitos actúa como un pilar sobre el cual se puede edificar una solicitud firme y bien argumentada. Por eso, contar con información precisa y estar bien preparado resulta crucial.
Se ha puesto de relieve la necesidad de contar con asesoría legal antes de presentar la solicitud, pues esa decisión puede resultar el punto de inflexión que determine el éxito del trámite. Elegir a un abogado especializado en derecho migratorio, reunir la documentación indispensable y supervisar con exactitud cada etapa del proceso son aspectos que no deben pasarse por alto. Una preparación cuidadosa y una atención meticulosa a los detalles pueden elevar considerablemente las probabilidades de que la solicitud sea aprobada.
En definitiva, conviene subrayar que la contienda por alcanzar un estatus legal en el país no se circunscribe a una sola persona; afecta a familias enteras. Mantenerse al tanto de los incesantes cambios en los requisitos y en los trámites de DACA resulta indispensable. Por tanto, se convoca a los interesados a actuar con determinación, a buscar la asesoría adecuada y a estar preparados para presentar una solicitud bien estructurada. La perseverancia —junto con una preparación minuciosa— constituye la piedra angular de este camino hacia la regularización y la seguridad. Estamos aquí, listos para pelear por su familia. Nos importa profundamente su futuro. Yo peleo — We fight.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los requisitos básicos de elegibilidad para DACA?
Los requisitos básicos incluyen haber ingresado a los Estados Unidos antes de los 16 años, haber mantenido presencia física ininterrumpida desde el 15 de junio de 2007, estar actualmente inscrito en un programa de estudios, haber completado la secundaria o tener un GED, o haber sido dado de baja con honores de las Fuerzas Armadas de EE. UU., y no tener condenas por delitos graves ni acumular tres o más infracciones menores.
¿Qué edad debe tener una persona para ser elegible para DACA?
Para ser elegible, es necesario haber ingresado a los Estados Unidos antes de cumplir 16 años y no haber llegado a los 31 años al 15 de junio de 2012.
¿Qué significa "presencia física" en el contexto de DACA?
"Presencia física" significa haber mantenido una presencia ininterrumpida en los Estados Unidos desde el 15 de junio de 2007 hasta el día de hoy.
¿Qué requisitos educativos se deben cumplir para calificar para DACA?
Se requiere estar inscrito en un programa de estudios, haber concluido la secundaria, tener un GED, o haber sido dado de baja con honores de las Fuerzas Armadas de EE. UU.
¿Qué antecedentes penales afectan la elegibilidad para DACA?
No se debe haber sido condenado por un delito grave ni acumular tres o más infracciones menores, y se debe demostrar que no se representa un peligro para la seguridad pública.
¿Por qué es importante revisar estos requisitos antes de solicitar DACA?
Es fundamental examinar minuciosamente los requisitos para confirmar la elegibilidad antes de avanzar con el trámite, especialmente con la reciente resolución que permite a quienes no pudieron solicitar antes tener una segunda oportunidad.
List of Sources
- Comprender los Requisitos Básicos de Elegibilidad para DACA
- DACA: ¿Conoces los Requisitos? | Flora Legal Group (https://floralegalgroup.com/news-spanish/daca-conoces-los-requisitos)
- Gobierno de EEUU podría comenzar a aceptar de nuevo solicitudes de DACA (https://kpbs.org/news/2025/10/02/gobierno-de-eeuu-podria-comenzar-a-aceptar-de-nuevo-solicitudes-de-daca)
- DACA 2025: ¿Quiénes serían elegibles para aplicar a este programa? (https://telemundoatlanta.com/2025/10/02/daca-2025-quines-seran-elegibles-para-aplicar-este-programa)
- USCIS se alista para aceptar nuevas aplicaciones de DACA, condicionado a orden judicial (https://paralegalclases.com/uscis-se-alista-para-aceptar-nuevas-aplicaciones-de-daca-condicionado-a-orden-judicial)
- Obtener Asesoría Legal para el Proceso de DACA
- El 94% de los dreamers con DACA tienen empleo con salarios que se han más que duplicado (https://univision.com/noticias/inmigracion/a-pesar-de-incertidumbre-el-94-dreamers-protegidos-daca-tienen-empleo)
- ¿Se Acabará DACA en 2025? Últimas Noticias y Opciones (https://aftalionlaw.com/blog/immigration/daca-2025-terminara-opciones-dreamers)
- Guía de DACA para beneficiarios de DACA y profesionales legales – Preguntas Frecuentes (https://unitedwedream.org/resources/guia-para-beneficiarios-de-daca-y-profesionales-legales-preguntas-frecuentes)
- Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA): Preguntas frecuentes - Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes (https://immigrantjustice.org/es/for-immigrants/know-your-rights/deferred-action-childhood-arrivals-daca-frequently-asked-questions)
- Encuesta: La inversión en DACA y los servicios legales de inmigración fortalecen la economía de Illinois - Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes (https://immigrantjustice.org/es/press-release/survey-investment-in-daca-immigration-legal-services-strengthens-illinois-economy)
- Reunir la Documentación Necesaria para la Solicitud de DACA
- Gobierno de EEUU podría comenzar a aceptar de nuevo solicitudes de DACA (https://kpbs.org/news/2025/10/02/gobierno-de-eeuu-podria-comenzar-a-aceptar-de-nuevo-solicitudes-de-daca)
- DACA 2025: ¿Quiénes serían elegibles para aplicar a este programa? (https://telemundoatlanta.com/2025/10/02/daca-2025-quines-seran-elegibles-para-aplicar-este-programa)
- Solicitud de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) | U.S. Congressman Lou Correa of California (https://correa.house.gov/es/ayuda/inmigracion/daca)
- Gobierno procesará nuevas solicitudes de DACA por orden judicial (https://telemundonuevomexico.com/noticias/inmigracion/gobierno-procesara-nuevas-solicitudes-daca-orden-judicial-inmigracion/237977)
- Noticias de DACA y las últimas novedades | USAHello (https://usahello.org/es/inmigracion/noticias-de-daca)
- Presentar la Solicitud de DACA y Seguir el Proceso
- DACA Expected to Reopen: What Employers Need to Know About the Latest Legal Shift (https://ogletree.com/insights-resources/blog-posts/daca-expected-to-reopen-what-employers-need-to-know-about-the-latest-legal-shift)
- Nuevas solicitudes de DACA se procesarán por primera vez en 4 años (https://abc7.com/post/nuevas-solicitudes-de-daca-se-procesaran-por-primera-vez-en-4-anos/17919009)
- Cómo renovar tu DACA en 2025 - Informed Immigrant (https://inmigranteinformado.com/recursos/daca/renovacion-de-daca-2025)
- Filing Fees | USCIS (https://uscis.gov/forms/filing-fees)
- Los funcionarios de inmigración podrían reabrir pronto DACA a quienes lo solicitan por primera vez (https://latimes.com/espanol/eeuu/articulo/2025-10-02/u-s-will-consider-new-applications-for-daca-for-the-first-time)